¿Quieres echarte las cartas el Tarot a ti mismo? Si eres nuevo en el Tarot, echarte las cartas a ti mismo es una forma de mejorar a la vez que vas resolviendo estas pequeñas dudas que te salen de tu día a día.
Sin embargo, es importante que prestes atención a ciertos aspectos, pues de ello depende que tu lectura sea más o menos correcta. Estos son varios puntos que debes tener en cuenta a la hora de echarte las cartas a ti mismo:
1. Busca un lugar adecuado y tranquilo.
A la hora de echarte las cartas es muy importante tener en cuenta el sitio en el que lo haces. No todos los sitios son buenos para hacer las lecturas del Tarot, por lo que debes buscar el lugar ideal para ello: un lugar en el que el ambiente sea tranquilo es esencial para que puedas concentrarte en tus lecturas.
Si el sitio en el que te encuentras no te transmite paz no es el lugar ideal.
Intenta buscar un sitio en casa donde puedas sentirte relajado, a solas y donde nadie te dé prisas. El tiempo que inviertas en buscar y preparar el sitio será de sobras compensado con los resultados de tu lectura.

2. Pon tu mente en calma
Si deseas saber cómo echarte las cartas a ti mismo con claridad primero necesitas saber cómo conseguir esa claridad en tu propia mente.
Tu estado de ánimo es también un factor decisivo a la hora de tener éxito en tus lecturas del Tarot. No puedes estar agitado ni tener un mal día.
Las cartas buscan serenidad y, además, necesitas estar al 100% para poder hacer buenas interpretaciones de las cartas.
Si has tenido un día duro, quizá debas meditar antes o usar técnicas de relajación que te ayuden a conectar con tu paz interior.
Otro aspecto muy importante es que debes evitar sentirte inseguro y debes ser lo más objetivo posible. Cuando echamos las cartas a los demás, no estamos en su vida ni tenemos sus problemas. Esto hace que, a la hora de interpretar las cartas, nos sea mucho más fácil.
Esto cambia cuando el foco somos nosotros mismos. Nos sentimos más inseguros y es posible que, antes de empezar, ya nos preocupe un poco lo que las cartas nos puedan decir. Es por ello que tu mente debe estar en calma para que puedas mantener la objetividad que necesitas.
3. Elige la baraja más adecuada para empezar
Si eres nuevo en el mundo del Tarot es importante que escojas una buena baraja. No se trata de escoger la más bonita o la más completa. Debes escoger una baraja con la que te sientas cómodo y, además, que sea fácil de interpretar.
El Tarot Rider Waite es uno de los mejores.
Los dibujos están trabajados y permiten una interpretación mucho más fácil de las imágenes. Es un mazo muy contemporáneo y de lo más usado en la actualidad.
No te preocupes por no saberte de memoria todos los significados de las cartas si te estás iniciando en el estudio del tarot. Puedes echarte las cartas a ti mismo desde el primer consultando la lista de significados que te puedes descargar aquí abajo.
Descarga tu Guía Gratis de Significados del Tarot
4. Usa tiradas sencillas
Como seguro ya sabrás, hay una gran cantidad de tiradas diferentes. Es por ello que, antes de echarte las cartas, decidas qué tirada es la que más te conviene para ti y para lo que buscas.
A mí me gusta diseñar mis propias tiradas en función del tema que necesito tratar. Pero existen ciertas tiradas estándar que sirven para prácticamente cualquier ocasión. Por ejemplo, una sencilla tirada de dos cartas que incluyan estas posiciones puede proporcionarte todo los que necesitas:
- La situación: esta posición representa cuál es el estado real del asunto que te preocupa.
- El consejo: cuál la forma más adecuada de actuar en relación al estado de la situación
Si necesitas más información pueden añadir más posiciones a esta tirada y crear una tirada de 3, 4 ó más cartas. Una de mis tiradas favoritas es esta tirada general de tarot terapéutico.
5. Formula la pregunta correcta
Las preguntas bien hechas son las que reciben mejores respuestas. Por ello, es importante que te aclares un poco antes de echarte las cartas y pienses en qué es lo que realmente quieres saber.
Incluso puede ser de gran ayuda anotar todas las preguntas que quieras hacer. De este modo, serán más precisas y verás si con una tirada tienes de sobra. O si, por el contrario, necesitas hacer más de una lectura o bien escoger una tirada diferente.
Otra buena idea es que anotes todas las cartas que te salgan cada vez que te eches las cartas.
No solo las cartas, sino la posición en la que te salen. De este modo, te será mucho más fácil aprender los diferentes significados de los Arcanos e irás cogiendo cada vez más práctica.
Y, así, también podrás analizar todas tus lecturas para ir encontrando puntos en común para usarlos más adelante.

Echarte las cartas del tarot a ti mismo no es nada complicado si sabes cómo hacerlo. Además, es de lo más aconsejable cuando estás aprendiendo a leer las cartas. Una vez lo domines, podrás ampliar el público y leer las cartas a los amigos, a la familia, etc. Verás que, una vez lo vayas dominando, el Tarot se convertirá en una práctica diaria en tu día a día.